La
esterilización temprana, antes de su primer o segundo celo, disminuye
de forma dramática la posibilidad de contraer cáncer mamario. EL
INFORMADOR / ARCHIVO
En los perros existen diferentes tipos de cáncer, siendo uno de los más frecuentes el Linfoma
Los tratamientos en las clínicas veterinarias van desde cirugías y quimioterapias
CIUDAD DE MÉXICO (07/MAR/2017).- Los perros
son tan susceptibles como lo humanos de padecer algún tipo de cáncer,
por lo que se recomiendan revisiones periódicas para detectar a tiempo
este mal, señaló Mónica Samperio, especialista en oncología de la
Universidad del Valle de México (UVM).
En el hospital veterinario de la UVM, refirió, a diario se recibe al
menos un perro con cáncer, ya sea para consulta, estudios de
laboratorio, radiografías, ultrasonido, segundas opiniones o
tratamiento, según un comunicado de esa casa de estudios.
El tratamiento oncológico de medicina veterinaria tiene el objetivo
de recuperar y mantener una buena calidad de vida, por ello la
importancia de la detección temprana, ya que permite un tratamiento más
eficaz y aumentar la expectativa de vida.
"Es muy importante que las mascotas sean llevadas al veterinario,
realizarse chequeos al menos dos veces por año, sobre todo si el perro
es mayor de edad", subrayó.
"El aumento anormal en el tamaño de los tejidos genera expansión,
invasión, destrucción e inclusive sustitución de los tejidos normales
que lo rodean. Las células cancerosas también se pueden propagar vía
linfática o sanguínea", dijo.
La pérdida de peso acelerada, fatiga, linfonodos de mayor tamaño,
crecimiento de masas o aumentos de volumen, falta de apetito, fiebre,
estado apático o claudicación (cojeras) son algunos de los signos más
comunes derivados de las neoplasias o masas de tejido.
En los perros existen diferentes tipos de cáncer, refirió, siendo
uno de los más frecuentes el Linfoma, que afecta a los linfocitos,
células del sistema inmune, lo que genera aumento de volumen en los
ganglios linfáticos.
Asimismo, comentó que la esterilización temprana, antes de su primer
o segundo celo, disminuye de forma dramática la posibilidad de contraer
cáncer mamario.
Samperio mencionó que los tratamientos en las clínicas veterinarias
van desde cirugías, quimioterapias y, en algunos casos, radiación.
De no recurrir a este tipo de tratamientos, existen los cuidados
paliativos, cuyo fin es principalmente aliviar los signos y mejorar la
calidad de vida.